OBISPO FUNDADOR
Monseñor Félix Ernesto Beltrán Ramos
Nació en un pueblecito del Meta, incrustado en la cordillera, llamado el Calvario. Su nombre dice lo que era, salir de allí hacia Villavicencio o hacia Bogotá, dos días de camino, no había carretera.
Un 7 de enero del año de 1948, el hogar de Pedro Emilio Beltrán y Josefina Ramos, se vio alegrado por el nacimiento de un niño, a quien llamaron Félix Ernesto, el cuarto hijo de este hogar, de rosario diario en familia y misa, todos los domingos y fiestas de guardar. Y fue bautizado el dos de marzo de 1948 y el 18 de septiembre de 1949 fue confirmado.
A los 4 años la familia se trasladó a Quetame, en el departamento de Cundinamarca, allí el niño comenzó su primaria a los 7 años, como era costumbre en esos tiempos y también se llegaba al uso de razón y podía hacer la primera comunión, así que recibió la primera comunión en l955 el 8 de diciembre.
En 1959 terminó 4 de primaria en la escuela de varones, Santo Domingo Savio, y Don Pedro, su padre que en su infancia también estuvo una temporada con los Padres Claretianos, de donde se retiró por enfermedad, pero su sueño era tener un hijo Sacerdote, ya que él no había podido serlo, así que le llevó a hacer quinto de primaria, en el Seminario Menor de los padres montfortianos, en Choachí, donde cursó todo el Bachillerato, recibió sotana el 8 de diciembre de 1966.
En 1967 hizo su noviciado, en Funza Cundinamarca, fue un año de reflexión, oración y se cimentó la vida espiritual y un tiempo para conocer los estatutos o constituciones de la Comunidad de la Compañía de María, Padres Montfortianos.
El dos de febrero festividad de la Virgen de la candelaria, emitió sus primeros votos temporales en la comunidad.
1968 y 1969 realizó la filosofía en el seminario Mayor montfortiano en Nazaret, en Albán Cundinamarca, al terminar recibió la tonsura. Inició su teología en 1970 en el seminario Mayor Arquidiocesano de Bogotá, al término de cada semestre de teología recibió las órdenes menores, ostiariado, lectorado, acolitado, exorcistado de manos del Excelentísimo Señor Obispo de Villavicencio Monseñor Gregorio Garavito. Subdiaconado en Bogotá, en la parroquia de Belén, parroquia regentada por la comunidad. En 1972 el primer semestre del 3 año de teología recibió el Subdiaconado, y el segundo semestre del mismo año, el 8 de diciembre, fue ordenado de diácono.
En la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Quetame Cund. El 13 de octubre de 1973 fue ordenado de sacerdote por el Excelentísimo señor obispo Anibal Muñoz Duque, Cardenal de Colombia, asistido por El Excelentísimo Señor Gregorio Garavito, Obispo de Villavicencio.
La ceremonia fue preparada por el párroco P. Tobías Olmos Cruz, con varios meses de anticipación, asistieron todas las veredas del municipio, y los párrocos de la Vicaría de oriente.
Los superiores lo asignaron en 1974 enero, como profesor en el seminario menor en Choachí, en el Colegio Deptal Ignacio Pescador.
Allí fue encargado por el superior P. José Alberto Rozo de organizar la catequesis en el colegio, a través de clases, convivencias, retiros, grupos juveniles realizó su labor pastoral por 5 años.
ESTUDIOS REALIZADOS
Un año de espiritualidad en Seminario Mayor Montfortiano; Filosofía 4 semestres, en el seminario Mayor Montfortiano; 8 semestres de Teología, Seminario Arquidiocesano de Bogotá 1970 a 1973; Catequesis y Pastoral Juvenil 1977; MEDIOS DE Comunicación, Conferencia de Religiosos de Colombia 1977; 4 semestres de Análisis Transaccional En el Instituto de Análisis Transaccional de Colombia “INATCO” 1978; SENA 1980 Certificado Aptitud Profesional como docente de Ética y Comportamiento Humano; Técnicas de Comunicación y dinámica de Grupos, SENA 1980; 8 semestres de Filología e idiomas 1984 -1987 En la Universidad Libre de Colombia; diplomado en habilidades Gerenciales y de inteligencias directivas con Programación Neurolingüística 2003 en el Colegio de investigación empresarial de México, Maestría en Programación Neurolingüística 2008 en el Colegio de investigación empresarial de México.
PASTORAL
Catequesis en colegios y Parroquias, clases de Ética y Comportamiento Humano, convivencias, retiros, grupos juveniles: Pascuas Juveniles y Pascuas Personales. Cursos de crecimiento personal y dignidad Humana. Eucaristías familiares. Dirección Espiritual.
sus líderes y muchos de sus integrantes aún prolongan su ministerio.
Sus clases, son acompañadas de retiros, convivencias a los alumnos, caminatas pedagógicas y guía espiritual diaria, se atendían promedio 5 personas por día.
En 1999, es invitado por Ecxmo Señor Gonzalo Jaramillo a formar parte de la Old Catholic Church of América dirigida en Estados Unidos por Rvdísimo Señor Arzobispo Metropolitano James Edward Bostwick, quien viajó a Colombia en febrero del 2001 y consagró al Padre Ernesto Beltrán como Obispo de la OCCA siendo asistido por los obispos Gonzalo Jaramillo y Fulton César Ramos Rentería el 10 de febrero del mismo año.
Más tarde en diciembre del 2006 fue ratificada su consagración Episcopal por el Excmo Señor Héctor Alejandro Roa y González en la línea de SUCESION APOSTOLICA AB INITIO de la Iglesia Independiente del Brasil.
Forma parte de la Iglesia misioneros Veteros de Nuestra Señora de la alegría desde el año 2003 al 2010 fecha en la que nace la fraternidad Apostólica María Madre de los misioneros (IFAMMM) de la cual es Obispo Fundador.
OBISPO PRESIDENTE
Monseñor José Hernán Castrillón Mejía
Nació el 19 de ENERO de 1970, en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca, hijo de José María Castrillón y María de Jesús. Mejía, el primer hijo de 4 hermanos.
Cursó su primaria en el colegio parroquia San Roque en Bogotá, su bachillerato fue en el Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero, de la ciudad de Bogotá en el año 1988.
Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Colombia, en el año 1994 y se graduó de Química Pura y Aplicada.
Universidad Católica del Norte, se graduó en Filosofía y Educación Religiosa.
Licenciatura en Teología, en el Seminario Mayor San Wiliveord.
Realizó una maestría en Liderazgo en Centros Educativos, en la universidad de la Rioja en España.
Inició sus estudios sacerdotales en el Seminario Mayor de la Inmaculada en Villavicencio y en la Universidad Pontificia Bolivariana de Lima, culminando sus estudios presbiterales. Ordenado el 15 de octubre de 2005, como sacerdote.
Su ordenación Episcopal, fue en el año 2015, realizada la ceremonia por manos del obispo fundador: Félix Ernesto Beltrán Ramos y concelebrantes, el obispo Fernando Santana y obispo Carlos German, en la ciudad de Bogotá – Cundinamarca.
En la actualidad es el obispo presidente y representante legal de la Iglesia Fraternidad Apostólica María Madre de los Misioneros. Reside en la ciudad de Barranquilla y ejerce como directivo docente, en una institución educativa de esta ciudad.